Aceites

Aceites más premiados de los últimos años: Los mejores AOVE

competiciones mejor aceite del mundo

La calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha alcanzado cotas de excelencia que hasta hace pocos años parecían impensables. En el competitivo mundo del AOVE, los aceites más premiados se distinguen no solo por su sabor, sino por la innovación y la pasión que encierran.

Especialmente en la categoría de blends —mezclas de variedades de aceitunas—, encontramos algunos de los aceites más premiados de los últimos años, reconocidos por expertos y jurados en concursos internacionales de referencia.

¿Qué hace únicos a los aceites más premiados?

Los aceites más premiados del mundo comparten una serie de cualidades: frutado equilibrado, intensidad aromática, sostenibilidad en el cultivo y una cuidada elaboración. Son evaluados bajo estrictos criterios en certámenes como EVOOLEUM, NYIOOC o Olive Japan.
En este artículo repasamos una selección de los aceites más premiados que han conquistado los podios más exigentes del sector oleícola.

1. LOA 77: El sabor de la innovación en Madrid

En los últimos años, LOA 77 ha sido uno de los aceites más premiados en los rankings internacionales. Este aceite se produce en Madrid, en una región donde el cultivo del olivo ha sido tradicionalmente asociado con la producción de aceites monovarietales. Sin embargo, LOA 77 rompe con esta tradición al combinar las variedades Hojiblanca y Picual, dos de las más reconocidas del país.

El resultado es un aceite de oliva virgen extra que se caracteriza por su aroma intenso a hierbas frescas, tomate y manzana, y por su sabor equilibrado, con una entrada suave y un retrogusto ligeramente picante y amargo que refleja la calidad de las aceitunas de la región. LOA 77 ha recibido diversos premios en competiciones como los EVOOLEUM Awards, donde en 2024 se destacó entre los mejores con una puntuación sobresaliente.

Este aceite no solo destaca por su sabor, sino también por el compromiso de su productor con la trazabilidad y la sostenibilidad. Su proceso de cultivo, que sigue métodos tradicionales pero incorporando nuevas tecnologías para asegurar la calidad, ha convertido a LOA 77 en uno de los mejores ejemplos de la vanguardia del aceite de oliva.

2. Parqueoliva Serie Oro: Un clásico de la subbética cordobesa

Desde el corazón de la Subbética Cordobesa, el Parqueoliva Serie Oro ha cosechado numerosos galardones en los últimos años, consolidándose como uno de los aceites más premiados del mundo. Este blend, que combina las variedades Picuda y Hojiblanca, se caracteriza por su frutado verde intenso, con notas de hierba recién cortada, manzana y almendra verde.

El aceite tiene un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo amargo, con un picante moderado que lo hace único. Las técnicas de cultivo en la finca, que incluyen prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la recolección temprana de las aceitunas, son algunas de las claves del éxito de este aceite. En los EVOOLEUM Awards de 2023, logró una puntuación de 95 puntos, lo que lo colocó entre los mejores aceites del mundo.

Parqueoliva Serie Oro no solo es un símbolo de la calidad del aceite de oliva en Córdoba, sino también de la tradición oleícola de Andalucía. Su éxito ha trascendido fronteras, siendo un referente en las competiciones internacionales más prestigiosas, como el New York International Olive Oil Competition (NYIOOC).

3. Fuente del Rey: Tradición y modernidad

Con una rica historia en la producción de aceites de oliva virgen extra, Fuente del Rey es otro de los blends más premiados de los últimos años. Este aceite es el resultado de la combinación de las variedades Hojiblanca y Picuda, dos de las más emblemáticas de la región andaluza. Con una cata que destaca por su intensidad, su frutado verde y su equilibrio perfecto entre dulzura, amargor y picante, Fuente del Rey ha logrado conquistar los paladares más exigentes.

El aceite se produce en la provincia de Córdoba, donde el clima y el suelo son ideales para el cultivo del olivo. La finca que produce Fuente del Rey sigue prácticas sostenibles y una recolección temprana que asegura una alta calidad en cada cosecha. En los EVOOLEUM Awards de 2023, Fuente del Rey obtuvo una puntuación de 94 puntos, consolidándose como uno de los aceites más destacados de la competencia.

Además de su innegable calidad organoléptica, el aceite Fuente del Rey refleja el esfuerzo de generaciones de productores que han sabido mantener vivas las tradiciones mientras adoptan las mejores técnicas agrícolas modernas.

4. Oro del Desierto: Un aceite de la tierra de Almería

La provincia de Almería, en el sureste de España, es conocida por su clima árido y sus paisajes desérticos, pero también por ser el hogar de uno de los aceites de oliva más premiados de los últimos años: Oro del Desierto. Este blend, que combina Arbequina, Hojiblanca y Picual, ha sido reconocido en varias competiciones internacionales, incluida la medalla obtenida en el concurso OLIVE JAPAN 2023.

Oro del Desierto es un aceite con un frutado medio, donde destacan las notas de tomate, almendra y hierba fresca. En boca, se presenta equilibrado, con un amargo y picante suaves, lo que lo convierte en un aceite ideal para una amplia variedad de platos. Su proceso de producción se caracteriza por una cosecha temprana y una extracción en frío, lo que garantiza la conservación de todos los aromas y propiedades del aceite.

Además de su calidad organoléptica, Oro del Desierto refleja el esfuerzo de sus productores por adaptarse al entorno desértico y utilizar el agua de manera eficiente, lo que convierte a este aceite en un ejemplo de sostenibilidad y adaptación a los retos del cambio climático.

aceites mas premiados

5. GOYA® Único: El Aceite premium de Andalucía

GOYA® es una marca que ha estado presente en las mesas de muchas familias durante décadas, pero en los últimos años ha logrado posicionarse como un referente en la producción de aceites de oliva virgen extra de calidad premium. Su blend GOYA® Único, que combina las variedades Hojiblanca y Picuda, ha cosechado diversos premios en competiciones internacionales, destacando especialmente en el NYIOOC 2023, donde obtuvo la medalla de oro.

Este aceite se caracteriza por su aroma intenso a hierbas frescas y frutos rojos, con notas prominentes de almendra, tomate y manzana. En boca, se percibe un equilibrio perfecto entre el amargor y el picante, lo que lo hace ideal para acompañar platos frescos como ensaladas, pescados y mariscos.

La finca donde se produce GOYA® Único sigue un proceso de cultivo que respeta las tradiciones andaluzas, utilizando técnicas agrícolas que aseguran una cosecha temprana y un aceite de alta calidad. Este compromiso con la excelencia es lo que ha permitido a GOYA® seguir cosechando éxitos en las más prestigiosas competiciones de AOVE.

6. Ma’Sarah Lecciana: La innovación Varietal de Alicante

En Alicante, una de las regiones más innovadoras del mundo del aceite de oliva, Ma’Sarah ha logrado posicionarse como uno de los mejores blends en los últimos años. El aceite Ma’Sarah Lecciana es un monovarietal de la variedad Lecciana, una aceituna autóctona que destaca por su sabor suave y afrutado.

Aunque no es tan conocido como otros blends, Ma’Sarah ha logrado destacar en competiciones como los EVOOLEUM Awards, donde se ubicó en el puesto número 10 en 2024. Su sabor, afrutado y suave, con notas de hierba fresca, almendra y manzana, lo convierte en una opción excelente para aquellos que buscan un aceite delicado pero lleno de matices.

La finca Ma’Sarah se dedica a la innovación varietal, buscando nuevas formas de cultivar y cosechar aceitunas de calidad superior. Su proceso de producción en frío y la recolección temprana aseguran la obtención de un aceite con propiedades antioxidantes y organolépticas excepcionales.

7. Monte Rosso Grand Selection: Un tesoro de Istria, Croacia

Istria, en Croacia, es una región que ha comenzado a ganar reconocimiento internacional en el mundo del AOVE gracias a aceites como el Monte Rosso Grand Selection. Este aceite, que combina las variedades Leccino y Bianchera Istriana, ha logrado posicionarse en los primeros puestos de las competiciones de AOVE, incluido el EVOOLEUM Awards, donde ha estado presente en el TOP 10 en varias ediciones.

Monte Rosso Grand Selection se caracteriza por su complejidad y equilibrio. En nariz, ofrece notas de hierba fresca, tomate y almendra, mientras que en boca se presenta suave, con un ligero toque amargo y picante. La finca donde se cultivan las aceitunas para este aceite sigue prácticas agrícolas tradicionales, pero también incorpora tecnologías modernas para maximizar la calidad.

Este aceite no solo refleja la riqueza de la tierra de Istria, sino también el esfuerzo por producir un aceite que combine la tradición con la innovación en cada gota.

8. Azeite Sabiá: El despertar del AOVE en Brasil

En Brasil, un país que históricamente no ha estado a la vanguardia en la producción de aceite de oliva, el Azeite Sabiá ha logrado destacar en competiciones internacionales. Este blend, que combina Arbequina, Arbosana y Koroneiki, ha sido reconocido por su elegancia y complejidad en los EVOOLEUM Awards de 2023 y 2024.

El aceite se caracteriza por su frutado verde, con notas de aceituna fresca, plátano intenso, frutos rojos y almendra verde. En boca, se presenta dulce y fluido, con un amargo y picante equilibrados que lo convierten en una opción ideal para platos de pescado o ensaladas.

La finca donde se cultivan las aceitunas de Sabiá está situada en São Paulo, Brasil, un lugar que ha apostado por la calidad y la innovación en la producción de aceite de oliva. Con más de 40 premios internacionales en solo cuatro cosechas, Azeite Sabiá está demostrando que Brasil tiene mucho que ofrecer al mundo del AOVE.

9. De Rustica Estate Collection: La excepcionalidad de Sudáfrica

Desde Sudáfrica, De Rustica Estate Collection ha irrumpido con fuerza en el mundo del AOVE. Este aceite monovarietal de Coratina ha sido galardonado con premios internacionales, incluyendo el EVOOLEUM 2023, donde obtuvo la puntuación más alta.

Producido en la región de Klein Karoo, De Rustica Estate Collection se caracteriza por su intensidad y complejidad aromática, con notas de flores silvestres, menta y matalauva. El proceso de cultivo y extracción en frío garantiza un aceite de alta calidad que ha conquistado a jurados de todo el mundo.

10. O.Live Ecologic: Un aceite orgánico de Jaén

Desde la provincia de Jaén, el O.Live Ecologic ha logrado posicionarse entre los mejores aceites del mundo. Este blend, que combina variedades de aceitunas picual, ha sido premiado en competiciones como los EVOOLEUM Awards, donde ha obtenido una destacada posición en el top 10.

Con un frutado verde intenso y notas de tomate, hierba y almendra verde, O.Live Ecologic es un aceite que refleja el compromiso con la producción ecológica y la sostenibilidad. Su sabor equilibrado y su proceso de cultivo respetuoso con el medio ambiente lo han convertido en una de las opciones más recomendadas por los expertos.

La evolución del blend en el mundo del AOVE

Los blends de aceite de oliva virgen extra más premiados de los últimos años no solo reflejan una profunda comprensión de las variedades de aceituna, sino también un compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en cada fase del proceso de producción. En este mundo altamente competitivo, donde las competiciones internacionales sirven como un termómetro de calidad, estos aceites han sabido destacarse gracias a su excepcionalidad organoléptica, su equilibrio y su capacidad para sorprender incluso a los catadores más experimentados.

El AOVE no es solo un ingrediente de la cocina mediterránea; es un reflejo de la cultura, la tradición y la innovación de los países que lo producen. Y los blends, con su capacidad para combinar lo mejor de diversas variedades, son el ejemplo perfecto de cómo el mundo del aceite de oliva sigue evolucionando y sorprendiendo a los consumidores más exigentes.

11 comentarios en “Aceites más premiados de los últimos años: Los mejores AOVE

  1. Juan Roldan dice:

    Increíble saber que hacen aceites selectos en Madrid. Siempre creí que los mejores aceites venían del sur. Sorprendente.

    1. Javi dice:

      Jajaja, pues sí, parece que Madrid también sabe hacer aceites de calidad. La vida está llena de sorpresas!

  2. Eladio Portillo dice:

    Casi todos Españoles oleeeeeeeeeeeeeeee

    1. Miguel dice:

      Has probado el Coupage de Castillo de Canena? También es una maravilla.

  3. Halsey Sebastian dice:

    Mi corazón es para el parqueoliva, nada como un aceite cordobés.

  4. Alber dice:

    No puedo creer que el LOA esté en el primer lugar seguro que han untado al jurado en plan catarí ahahaha

  5. Fermín dice:

    nunca había oído hablar del LOA 77, pero si viene de Madrid y encima innova en sabor, habrá que probarlo ya

  6. Isaac Valero dice:

    Pues me encanta el aceite y he probado muchos, el parqueoliva es sencillamente insuperable

  7. Floren dice:

    Buen artículo. Siempre he sido un amante del Parqueoliva, es realmente bueno.

  8. Santiago dice:

    Excelente artículo, me encantó la mención del LOA 77. Siempre he sido un fanático de los aceites de Madrid, su sabor único es simplemente incomparable.

    1. Asier dice:

      ¡Totalmente contigo! Los aceites de Madrid son una maravilla, especialmente LOA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *